Formulario 990

En Estados Unidos, el Servicio de Impuestos Internos es la instancia federal que suministra a los contribuyentes del territorio estadounidense la ayuda para entender y cumplir con sus responsabilidades tributarias. En este sentido, todos los contribuyentes que deban pagar impuestos, deben estar al tanto del Formulario 990.

Si eres propietario de una empresa en Estados Unidos, puedes quedar exento de pagar impuestos. No obstante, debes presentar declaraciones de impuestos anuales sin fines de lucro, y para ello puedes utilizar el Formulario 990. Si quieres conocer esta información, ¡este artículo puede interesarte!, a continuación mencionaremos algunos aspectos generales sobre este documento.

formulario 990

¡Sigue leyendo y descubre toda la información que necesitas sobre este documento!

Tabla de Contenidos

¿Qué es el Formulario 990?

Antes de mencionar los aspectos generales sobre este formulario, es necesario explicar previamente qué es. De tal forma que, el Formulario 990 es un documento conocido como «Declaración de Organización Exenta del Impuesto Sobre la Renta». Asimismo, a través de este documento el público obtiene información financiera sobre una organización sin fines de lucro.

Asimismo, esta planilla es utilizada por agencias gubernamentales para evitar que las empresas estadounidenses abusen de su condición de exención de impuestos. En este sentido, algunas organizaciones sin fines de lucro cumplen con una serie de requerimientos de informes completos. Con esto, nos referimos a: hospitales y otras organizaciones que presten servicios relacionados a la atención médica.

Ahora bien, en el mes de junio del año 2007, el Servicio de Impuestos Internos (IRS por sus siglas en inglés), publicó un nuevo Formulario 990 que requiere de evaluaciones importantes. Como por ejemplo: información sobre los gobiernos corporativos y juntas directivas.

que es el formulario 990

Asimismo, estas nuevas divulgaciones son exigidas para todos los contribuyentes sin fines de lucro para el año fiscal correspondiente al 2009. De tal forma que, los mismos deben cumplir con todos los requerimientos necesarios de los informes más importantes para las organizaciones de lucro.

Además de esta planilla, es probable que las organizaciones estadounidenses exentas de impuestos deban presentar requisitos adicionales de divulgación y cumplimiento a través de varios anexos que se adjuntan al  Formulario 990. No obstante, en algunos casos, es probable que el IRS exija el Formulario 990-EZ o 990-PF.

De hecho, la presentación de estos anexos por parte de las organizaciones, permite complementar y mejorar las divulgaciones de los informes de cumplimiento plasmados en el Formulario 990.  Por lo general, la presentación de anexos es de carácter obligatorio. No obstante, existen algunos casos en los que las organizaciones no se encuentran sujetas a requisitos de presentación.

Servicio de Impuestos Internos

El Servicio de Impuestos Internos es la entidad federal del Gobierno de los Estados Unidos que se encarga de la recaudación fiscal y del cumplimiento de las leyes tributarias. Asimismo, trabaja de la mano con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y también es responsable de la interpretación y aplicación de las leyes fiscales de carácter federal.

En este caso, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) ofrece  formularios de impuesto. Estos documentos se conocen como formas utilizados para los contribuyentes y las organizaciones exentas de impuestos para reportar información financiera al IRS.

servicio de impuestos internos

Por otra parte, estos formularios se utilizan para informar sobre los ingresos y calcular los impuestos a pagar al Gobierno Federal y divulgar otra información de interés según lo requiera el Código de Rentas Internas (IRC).

Es importante mencionar que, existen más de 800 formularios presentados y otorgados por el Servicio de Impuestos Internos. Asimismo, otro tipo de formulario correspondiente a los impuestos en los Estados Unidos, deben presentarse ante los gobiernos estatales y locales.

¿Quién debe presentarlo?

Según lo mencionado con anterioridad, el Formulario 990 es una declaración financiera que se encarga de regular a las organizaciones sin fines de lucro. Asimismo, los donantes y los creadores de subvenciones también usan este documento. En efecto, este formulario se encuentra a disposición del público, para decidir a qué afiliaciones donar dinero y para asegurarse de que sus donaciones se utilicen de forma correcta.

Cabe destacar que, el Formulario 990 es una planilla que permite a las distintas organizaciones americanas sin fines de lucro, mantener su status de exención de impuestos.

En este sentido, el gobierno de los Estados Unidos aplica la utilización del formulario del Servicio de Impuestos Internos para asegurar que las organizaciones sin fines de lucro cumplan con sus negocios y responsabilidades pertinentes. De tal forma que, se garantice su estado de exención fiscal.

En efecto, el Formulario 990 es un requisito indispensable y de carácter obligatorio para una organización sin fines de lucro que desee mantener su condición de exenta de impuestos. De tal forma que, a continuación mencionaremos una lista de quiénes deben presentar este documento otorgado por el IRS. Las diversas entidades se describen en la sección 501 (c) (3).

Estas incluyen:

  • Organizaciones políticas de la sección 527.
  • Iglesias.
  • Caridades.
  • Fundaciones privadas.
  • Centros de fundación pública.
  • Varias compañías sin fines de lucro.

Formato del Formulario 990

Antes de mencionar cuáles son las instrucciones y recomendaciones para completar el Formulario otorgado por el Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos, es importante tener conocimientos básicos sobre el formato del mismo.

Una vez que ya sabemos para qué se utiliza este formulario, la siguiente parte del proceso es conocer su dimensión. Es importante destacar que, debido a que existen distintas versiones del Formulario 990, su formato puede variar un poco, según el documento que le sea exigido a la organización sin fines de lucro por parte del IRS.

formato del formulario 990

Ahora bien, el formato del Formulario 99o se conforma por un total de 12 hojas o páginas, las cuales se dividen por partes. Es decir, es un documento que consta de un total de doce (12) partes, estructuradas por campos de información que deben ser completados por la persona que presenta el documento.

Si deseas echarle un vistazo al documento, te invitamos a que ingreses al siguiente enlace. Allí encontrarás una página web que te mostrará en pantalla el Formulario 990 en formato PDF. De tal forma que, si necesitas descargarlo para imprimirlo, podrás hacerlo a través de esa misma página. Para acceder al sitio web, solo debes hacer clic aquí.

Por otra parte, las declaraciones de impuestos sin fines de lucro del IRS reflejan información financiera detallada al gobierno y ciudadanos públicos. Adicional a esto, incluye información sobre la gobernanza de la organización, así como una sección en la que puedan observar sus logros para defender con base su exención de impuestos.

¿Cuáles son las instrucciones para llenarlo?

Como bien sabemos, existen varias versiones del Formulario 990, por lo que, cada fundación debe asegurarse de tramitar el documento correcto según sea su caso. Asimismo, como los formularios pueden depender de una organización a otra, sucede lo mismo con las instrucciones.

Es decir, las instrucciones para el Formulario 990 variarán según el tipo de organización sin fines de lucro que esté presentando el documento. También depende de las actividades financieras que lleve la misma. De tal forma que, existen distintos tipos de formularios pertenecientes a la serie 990 que se encuentran adaptados a entidades específicas.

Es importante mencionar que, en caso de que una organización no presente la declaración de impuestos sin fines de lucro utilizando el Formulario 990 del Servicio de Impuestos Internos, por tres años consecutivos, su situación de exención de impuestos será revocada automáticamente.

Recomendaciones para llenar el Formulario 990

En este orden de ideas, casi todas las empresas sin fines de lucro deben presentar cualquier versión del Formulario 990 según sea el caso. No obstante, desde hace unos años las empresas que presentan este documento, no han completado el proceso de forma exitosa debido a los errores que reflejan al momento de completar la planilla.

Por lo tanto, el IRS publicó algunas recomendaciones dirigidas a estas organizaciones sin fines de lucro, con el objetivo de que puedan completar y preparar sus formularios adecuadamente.

recomendaciones

De tal forma que, algunos de los consejos que debes tomar en cuenta al momento de presentar tu formulario, son los siguientes:

  1. Asegúrate de que estás presentando el formulario correcto para el año correcto, según sea la condición de tu empresa.
  2. Verifica la información correspondiente a tus datos de  identificación.
  3. Completa todas las partes exigidas por el IRS y asegúrate de firmarlo una vez hayas completado todos los campos de información.
  4. No incluyas ninguna información de identificación personal que no sea necesaria, a menos de que así lo soliciten.
  5. Asegúrate de completar los programas que son relevantes para tu organización y sus operaciones. Antes de presentar el documento, infórmate sobre los formularios pertinentes. De esta forma, sabrás que versión del Formulario 990 debes presentar ante el IRS.

Una vez que tomes en cuenta todas estas recomendaciones, seguramente la entrega de tu formulario será exitosa. Recordemos que, si este documento no es llenado de forma adecuada, implica que las organizaciones sin fines de lucro sufran algunas consecuencias, las cuales pueden ir desde la pérdida de la condición de exención de impuestos hasta demandas de los donantes y otras partes interesadas.

Por esta razón, si tienes dudas con respecto al formulario, te recomendamos que te informes correctamente. Y, en caso de que no logres conseguir información suficiente, es recomendable que consultes la asesoría de una empresa de servicios de impuestos y contables.

¡Gracias por leernos!, esperamos haber brindado información de interés sobre el Formulario 990.


Si te ha gustado este artículo sobre los Formulario 990 te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Deja un comentario