Formulario I-821D

Es probable que algunas personas no sepan que el Gobierno de Estados Unidos ofrece distintos formularios que no solo benefician a los ciudadanos estadounidenses, sino que, también beneficia a ciudadanos extranjeros. Si no tienes conocimiento sobre esta información, ¡Te invitamos a que leas este artículo!, a continuación explicaremos qué es el Formulario I-821D y cómo puede ser un documento de utilidad para los inmigrantes.

Según lo mencionado anteriormente, en las siguientes líneas explicaremos algunos aspectos generales sobre el Formulario I-821D y la Acción Diferida para los Llegados en el Infancia, o lo que mejor se conoce DACA. 

formulario i-821d

¡Continúa leyendo y descubre toda la información que necesitas sobre este documento! 

Tabla de Contenidos

¿Qué es el Formulario I-821D?

Antes de mencionar todos los aspectos generales sobre el Formulario I-821D, es importante explicar sobre qué trata específicamente este documento. En este sentido, la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, o también conocido como DACA, es un proceso que permite que los inmigrantes indocumentados que ingresaron a EE.UU siendo niños, soliciten inmunidad para la deportación y así puedan solicitar una autorización de empleo.

En este caso, los inmigrantes que deseen beneficiarse de este programa, deben presentar respectivamente el Formulario I-821DConsideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia. Si usted como solicitante recibe la Acción Diferida, no será deportado del territorio de EE. UU. durante un periodo de dos años. 

Asimismo, tendrá la oportunidad de trabajar legalmente en el país durante ese periodo de tiempo establecido. Ahora, para solicitar la DACA, los solicitantes deben presentar el Formulario I-821D respectivamente junto a la solicitud de autorización de trabajo, a través del Formulario I-765 (Solicitud de Autorización de Empleo) y el Formulario I-765WS  (Planilla de Formulario I-765).

Por otra parte, una tarifa de presentación incluye el costo de los tres formularios requeridos para gestionar este trámite.

¿Para qué se utiliza?

Si bien es cierto, cada formulario tiene una función correspondiente y por lo tanto, una determinada utilidad. En este sentido, es importante que el solicitante tenga conocimientos básicos sobre el formulario que debe tramitar y qué beneficios puede obtener del mismo.

Sin embargo, el solicitante debe tener en cuenta que, así como existen algunos beneficios para los ciudadanos extranjeros, también existen una serie de condiciones previamente establecidas por las autoridades competentes del Gobierno de los Estados Unidos. En este caso, la autoridad encargada de emitir el Formulario I-821D es el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos.

Ahora bien, con respecto a la utilidad del Formulario I-821D es ayudar a los ciudadanos extranjeros llegados en la infancia a solicitar una autorización de forma adelantada. Por lo general, es un documento que se basa en nuevas orientaciones para los solicitantes de DACA. Es decir, poder obtener la Acción Diferida.

para que se utiliza

De tal forma que, es responsabilidad del USCIS llevar el caso y otorgar el beneficio correspondiente al solicitante. En otro orden de idas, se procede a evaluar todos los recaudos consignados a los distintos casos de cada solicitante. Estos elementos deben entregarse de forma previa a la decisión si se aprueba esta autorización por adelantado para un solicitante DACA, de acuerdo a las nuevas predisposiciones. 

Formato del Formulario I-821D

Antes de tomar en cuenta las instrucciones necesarias para completar el formulario, es importante que el solicitante se familiarice con el formato del mismo. De esta manera, nuestra recomendación es que, independientemente del trámite que desees realizar, investigues sobre el mismo y así el proceso será un poco más ameno.

formato del formulario i-821d

Con respecto al Formulario I-821D, se divide en distintas partes. Las cuales podemos clasificar de la siguiente forma:

  1. Primera Parte: Información sobre la solicitud inicial y de renovación.
  2. Segunda Parte: La información de residencia y viaje para la solicitud inicial y de renovación.
  3. Tercera Parte: Solo para solicitud inicial.
  4. Cuarta Parte: Información penal, de Seguridad Nacional y de Seguridad Pública. Para solicitud inicial y de renovación.
  5. Quinta Parte: Declaración, certificación, firma e información de contacto del solicitante. Para solicitud inicial y de renovación.
  6. Sexta Parte: Información de contacto, certificación y firma del intérprete. Para solicitud inicial y de renovación.
  7. Séptima Parte: La información de contacto, declaración y firma de la persona que complete la solicitud. En caso de que, no sea el solicitante. Para solicitud inicial y de renovación.
  8. Octava Parte: Información Adicional. Para solicitudes iniciales y de renovación.

Es importante mencionar que, el Formulario I-821D se encuentra en idioma inglés. Por otra parte, si deseas acceder a este documento y descargarlo o, simplemente quieres echarle un vistazo. Puedes hacer clic aquí. Allí encontrarás el formato del documento en archivo PDF.

¿Cómo debe llenarse?

Sin duda alguna, la parte más importante de este trámite, es completar el formulario y así poder enviar la solicitud. Es un proceso bastante sencillo, sin embargo, el solicitante debe estar atento a los detalles y evitar errores que puedan perjudicar su elegibilidad para este beneficio migratorio.

De igual forma, mencionaremos algunas de las instrucciones para completar el Formulario I-821D de manera exitosa. Una vez que sigas estos pasos, no tendrás de que preocuparte. Asimismo, si no entiendes el inglés y no sabes como completar este documento, puedes solicitar al USCIS que te ayuden con esto.

Es sumamente importante que el solicitante complete todos los espacios que se exigen. De lo contrario, al no cumplir con esta indicación, el Formulario no será admitido.

A continuación, mencionaremos algunos de los campos obligatorios a completar en el formulario. No obstante, es necesario que el solicitante complete el formulario. Siempre y cuando los espacios estén habilitados para su uso.

Parte N°1. Información personal sobre el solicitante inmigrante. 

    1. Solicitud inicial o solicitud de renovación.
    2. La fecha de vencimiento del periodo más nuevo de DACA. Aplica para renovaciones.
    3. Apellidos del solicitante.
    4. La dirección postal en los Estados Unidos.
    5. El número de registro de extranjero. Aplica para renovaciones de Acción Diferida.
    6. La fecha de nacimiento del solicitante.

Parte N° 4. Los datos acerca de Delitos, Seguridad Pública y Seguridad Nacional

  1. Se debe seleccionar “Si” o “No” en todas las preguntas desde la número uno hasta la número siete.

Recomendaciones para completar el Formulario I-821D

Por otra parte, mencionaremos algunas recomendaciones al momento de completar este formulario.

  • Debes firmar de forma obligatoria el Formulario. En el caso contrario, tu solicitud será negada y devuelta en caso de que no se encuentre firmado el documento.
  • Asegúrate de utilizar la versión más nueva de este formulario. Lo recomendable es descargar el Formulario desde la página oficial de USCIS, llenarlo en formato digital y luego imprimirlo para ser entregado.
  • Llenar el Formulario de forma completa.
  • En caso de que no cuentes con una computadora para completar el formulario de forma digital. Puedes realizar las respuestas escritas a mano, sin embargo, para esto debes usar tinta de color negro.
  • Asimismo, debes asegurarte de que las respuestas sean legibles, puedan leerse y se encuentren dentro del campo que se le suministró al solicitante.
  • No utilizar marcadores, cinta o lápiz corrector. Esto se debe a que los escáneres que se utilizan no leen adecuadamente los datos que se hayan tachado, que estén resaltados con marcadores o rectificada con cinta o corrector líquido.
  • En caso de cometer algún error al completar el documento, lo recomendable es comenzar un Formulario nuevo.
  • En el caso de consignar varios Formularios, se debe identificar con el nombre, fecha de nacimiento y el número de identidad, si se posee.
  • Asegúrate de pagar la tarifa de presentación correspondiente al trámite.

¿Dónde debe presentarse?

Es importante mencionar que, para hacer la entrega de la solicitud de Acción Diferida, depende del estado donde resida el solicitante. No obstante, el solicitante puede revisar las direcciones donde se presentan las Solicitudes de Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

Para acceder a las direcciones en las que puedes presentar el Formulario I-821D, puedes ingresar al siguiente enlace. Allí encontrarás toda la información que necesitas sobre las distintas locaciones en las que puedes consignar este documento.

donde debe presentarse

En la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, puedes encontrar todas las direcciones en las que puedes consignar este documento. Adicional a esto, el objetivo de que manejes esta información es que tengas conocimiento de cuál es la dirección más cercana a tu domicilio.

¿Cuál es el Costo del trámite?

La tarifa de presentación correspondiente al trámite del Formulario I-821D, es de un total de: 495$ USD. En ese monto, se incluye el costo de los datos biométricos del solicitante (huellas dactilares), correspondiente a 85$ USD y el costo en relación al formulario establecido por las autoridades competentes es de: 41o$ USD.

Información Importante Sobre DACA

Es importante mencionar que, el 5 de septiembre del año 2017, el Departamento de Seguridad Nacional emitió un memorando que revocó la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia DACA. Desde ese momento, el USCIS dejó de aceptar solicitudes iniciales de DACA.

informacion importante sobre daca

Por lo tanto, las solicitudes de renovación solo fueron aceptadas hasta el 5 de octubre del mismo año. En este sentido, si nunca has accedido a DACA, ya no podrás solicitar la Acción Diferida bajo este programa. Sin embargo, si has estado de forma previa en DACA, puedes solicitar la renovación sólo si el Documento de Autorización de Empleo (EAD por sus siglas en inglés) caduca entre el 5 de septiembre de 2017 y 5 de marzo de 2018.

¡Gracias por leernos!, esperamos haber brindado información útil sobre el Formulario I-821D.


Si te ha gustado este artículo sobre los Formulario I-821D te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Requisitos para ser Azafata

Requisitos para ser Azafata

Sin duda alguna, existen múltiples campos laborales de los cuales una mujer puede disfrutar plenamente, entre ellos: ser tripulante de…

Cómo Pagar Spotify

Cómo Pagar Spotify

Cómo Pagar Spotify se ha vuelto un tema cada vez más recurrente desde hace unos años para acá. Muchas de…

Formulario I-601A

Formulario I-601A

Existen miles y miles de formularios correspondientes a distintos trámites en el territorio de los Estados Unidos. Por lo tanto,…

Deja un comentario