Formulario I-864A

El Formulario I-864A corresponde al Contrato entre el Patrocinador y el Miembro del Grupo FamiliarEste es un trámite que se realiza con más frecuencia de la que te puedas imaginar y que, como resultado, debes saber manejar. Si estás aquí, es porque estás pronto a presentarlo o a ser partícipe de este, o porque tienes curiosidad al respecto.

Sea como sea, nosotros hoy te diremos todo lo que debes saber. Específicamente, te diremos qué es el formulario, para qué sirve, cómo es su formato y qué información te solicitarán, las instrucciones para que lo llenes, el costo de presentación y dónde puedes presentarlo una vez lo termines y hagas las gestiones pertinentes. Si te interesa saber todo esto y más, ¡sigue leyendo!

Formulario I-864A

Tabla de Contenidos

¿Qué es el Formulario I-864A?

El Formulario I-864A lleva el nombre original de Contract Between Sponsor and Household Member. Como te decíamos antes, se trata de un documento por medio del cual se específica el acuerdo entre el inmigrante patrocinado (miembro de la familia) y un patrocinante. En este sentido, se utiliza precisamente para esto.

Este se acompaña del Formulario I-864, el cual corresponde a la Declaración Jurada de Patrocinio Económico. Ambos van en el mismo paquete, con los documentos que se solicitan de este último y con el pago del trámite.

En realidad, el I-864A se trata de un formulario anexo a este formulario principal, el cual utiliza el inmigrante como forma de acreditar de que dispone de los medios económicos necesarios para pagar sus gastos, sin necesidad de obtener apoyo del gobierno. Estos son inmigrantes con visa basada en el empleo y o en la familia.

¿Para qué sirve?

El Formulario I-864A se utiliza, tal y como lo indica su nombre, de un contrato. Al ser los contratos entre dos partes firmantes, en este caso se habla de un patrocinante y de un patrocinado. Contiene los datos de ambas partes, así como la declaración y firma para dar legalidad al documento.

El patrocinante se compromete a poner sus ingresos y activos a disposición del miembro familiar inmigrante de forma que este pueda acreditar que no supondrá una carga económica para el gobierno. En este sentido, podemos definir a ambos lados de la siguiente manera:

  • El patrocinador puede ser un familiar que solicite al inmigrante, un familiar que sea parte de la entidad que hace la petición del inmigrante, alguien que sustituya al patrocinador original debido a que este falleció, otra persona que presente este formulario en nombre de un inmigrante.
  • Este debe ser una persona natural, no una jurídica (empresa, negocio, organización).
  • Por otro lado, el patrocinado o miembro del hogar (household member, como lo llaman en el formulario) es aquella persona que:
    • Tiene el propósito de inmigrar y que tiene que acreditar que tiene fuentes para sustentarse, incluyendo a su cónyuge e hijos/as.
    • Es el cónyuge o se trata de los padres, hijos, los hijos mayores de edad o hermano del patrocinador, si éste tiene la misma residencia principal del patrocinador.
    • Por último, una persona declarada como dependiente por el patrocinador en alguna declaración de impuestos federales recientes. No hace falta que la persona viva en la misma residencia.
  • Si más de una persona desea apoyar económicamente a este inmigrante, entonces cada uno deberá firmar y crear un formulario I-864A.

Este formulario lo debe llenar el miembro de la familia (el patrocinado), en conjunto con el patrocinador.

Formato del Formulario I-864A

Otra herramienta que te puede ser de ayuda es conocer el Formato del Formulario I-864A. De esta forma podrás estar preparado/a para llenar el formulario pues sabrás lo que te espera. Específicamente cómo es el documento y qué información te solicitarán en él.

En primer lugar, debes saber que el formulario se encuentra en PDF. Está habilitado de forma que lo puedas llenar directamente desde allí o para imprimirlo y completarlo si así lo deseas. Consta de tan solo 8 páginas, así que puedes llenarlo rápidamente una vez leas el instructivo que te dejaremos en el siguiente apartado. Asimismo, está compuesto por las siguientes partes:

  • Para empezar, están los apartados que debe llenar el gobierno y el posible abogado.
  • Luego está la parte uno, en la cual está la Información sobre el Miembro de Familia. Se piede información básica como el nombre completo, dirección postal, domicilio y mayor información.
  • Relación del miembro de la familia con el patrocinante. Selecciona la relación que tengas con la persona que te va a mantener económicamente en los Estados Unidos.
  • Trabajo e ingreso del miembro de la familia. Te solicitan tus ingresos anuales y tu trabajo.
  • Información fiscal y activos del patrocinado.
  • Promesa, declaración, firma, certificado e información de contacto del patrocinador.
  • Promesa, declaración, firma, certificado e información de contacto del patrocinado.
  • Firma, certificación e información de contacto del intérprete o del preparador, si hubo. Corresponde a las partes 7 y 8.
  • Por último, está la sección de Información Adicional. Si quieres agregar mayor información a un ítem, este es el espacio para hacerlo. Solo indica el número de ítem, página y el número de la parte. Puedes anexar páginas adicionales si estas contienen tu nombre y el A-number en la parte superior, así como el número de ítem, parte y página a la que agregas información.

ACCEDER AL FORMULARIO

Llenado del Formulario I-864A

Ahora, y probablemente el apartado más importante de este artículo, hablaremos de las Instrucciones para Llenar el Formulario I-864A. Para empezar, te facilitaremos el acceso al instructivo respectivo a este formulario y las pautas generales que debes seguir para llenar este o cualquier otro formulario del USCIS. Muy atento/a a lo que te diremos a continuación.

  • Primeramente, debes leer cuidadosamente el Instructivo del formulario en su totalidad.
  • Asimismo, si optas por imprimir el formulario y llenarlo a mano (puedes hacerlo desde el mismo PDF, de forma mecanografiada), usa bolígrafo de tinta negra. La letra debe ser legible y no te salgas de los espacios específicos para cada respuesta.
  • No se recibirán formularios que no estén firmados. Deben estar y a mano.
  • Siempre utiliza la versión actualizada del formulario. Esta versión está en la página oficial del USCIS y te dejaremos la versión del 2021 más adelante.
  • Si cometes un error, comienza de nuevo en otro formulario. En este sentido, No dejes manchas ni enmendaduras. El documento debe presentarse limpio. Tampoco resaltes ni taches nada. No emplees marcadores ni correctores. Simplemente comienza de nuevo.
  • No dejes preguntas sin contestar. Si una pregunta no es aplicable a tu caso, simplemente coloca None o N/A.
  • Tienes que presentar los documentos que respalden la información que estás suministrando en el formulario de acuerdo a como indica el instructivo. Si hay un documento en español u otro idioma, este debe traducirse. Asimismo, debes presentar es la copia de estos documentos, al menos que se especifique que se requiere es el original.
  • Utiliza la parte de información adicional si la necesitas. También puedes adjuntar hojas adicionales. Eso sí, estas deben estar identificadas (número de ítem, parte y número de página) y deben tener tu nombre y A-number en la parte superior.
  • Envía las 8 páginas.

Costo de Presentación

Con respecto al Costo del Trámite, este es otro punto clave que no puedes dejar pasar. La tarifa de presentación la tienes que considerar y tenerla lista. Por eso mismo es importante saber cuál es y cómo puedes pagar. Sin embargo, como te decíamos antes, este es un documento anexo al I-864. Esto lo que significa es que solo debes pagar la tarifa de este formulario principal.

El formulario principal no tiene costo si presentas todos los documentos a USCIS o al Departamento de Estado (si te encuentras en el extranjero). Así que no tienes que afrontar ningún cargo en la presentación de este formulario, algo que muy pocas veces ocurre. Sin embargo, si utilizas el Departamento de Estado en EE.UU. puede ocurrir que estos te cobren por hacer el pago.

Generalmente tienes que enviar tu cheque o giro, y debes enviarlo a nombre de U.S. Department of Homeland Security, tal cual y como aparece. No se acepta la entrada con efectivo, sino que simplemente debes seguir este orden si tienes que pagar algo:

  • Anexar el documento con orden de cobro en el sobre que vas a enviar, seguido por el formulario, otros formularios pertinentes y luego si ya van los documentos que acrediten lo expuesto.

Nosotros te recomendamos preguntar lo que debes hacer en este caso. Averigua bien si tu puedes hacer esto o si no tienes que pagar absolutamente nada.

¿Dónde presentarlo?

Para finalizar, terminaremos por darte la Presentación del Formulario I-864A. Ya cuando llenes el formulario I-864, adjuntas el formulario I-864A y reúnas los documentos pertinentes, entonces podrás enviarlo a las direcciones correspondientes para procesar la petición.

FedEx, DHL y UPS:

USCIS
Attn: FBAS
131 South Dearborn – 3rd Floor

Chicago, IL 60603-5517

USPS:

USCIS
P.O. Box 805887
Chicago, IL 60680-4120

Así es como terminamos de hablarte del Formulario I-864A. Ahora sabes cuál es fu formato, cómo puedes llenarlo, cuánto cuesta y a qué lugar debes enviarlo. Igualmente sabes para qué se usan y quiénes pueden presentarlo. Esperamos haberte ayudado con todo lo que buscabas el día de hoy.

¡Hasta la próxima!


Si te ha gustado este artículo sobre los Formulario I-864A te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Requisitos para Ser Astronauta

Requisitos para Ser Astronauta

Esta es una profesión que a muchas personas llama la atención. Para ello, debes consignar los ¿Requisitos para Ser Astronauta?…

Solicitar Tarjeta Payoneer

Solicitar Tarjeta Payoneer

Para Solicitar Tarjeta Payoneer es indispensable que tomes en cuenta ciertos aspectos en específico. Con lo cual, estos consisten en…

Deja un comentario