Si eres un extranjero que reside actualmente en los Estados Unidos habrás escuchado sobre los impuestos. Y si es así, evidentemente te habrás interesado por el Formulario W8.
Es por eso que el día de hoy te venimos a hablar acerca de todo lo relacionado al Formulario W8, Desde sus usos, los tipos de formulario que hay, quienes deben llenarlo y mucho más.
Tabla de Contenidos
¿Qué es el Formulario W8?
Los impuestos han estado presentes desde los inicios de la sociedad. Desde los primeros vestigios de civilizaciones, las personas o comunidades avasalladas debían pagar un tributo a su gobernante. Originalmente podía tratarse de comida, animales o bienes que le interesaran al gobernante.
Algunas civilizaciones exigían impuestos para financiar sus cultos religiosos más aceptados, tomándolos para encomendarlos a su deidad. Otras, pedían los tributos como una forma de separar las clases socioeconómicas o estatus. Y algunos los utilizaban como una forma de vasallaje, el conquistado pagaba para que el conquistador le dejara algo de libertad.
A medida que fueron avanzando la tecnología e historia de los diferentes lugares. También fueron cambiando sus formas de leyes y políticas. Entre ellas los impuestos varían altamente entre diferentes culturas y periodos.
A su vez, también se fueron diversificando las divisiones de los impuestos. Países que empezaban a tener cada vez más turismo, implementaban nuevas formas de impuestos para poder capitalizar esto.
Por otro lado países con grandes recursos naturales o extensos terrenos marítimos, cobraban a otros para poder usar sus aguas y recursos. Básicamente cada vez habían más y más.
En la actualidad, los impuestos son una obligación legal en ciertos países. Entre estos, se encuentran los Estados Unidos de América. Para los ciudadanos del país, ya es una rutina realizar la declaración de impuesto ante los organismos legales pertinentes.
Debido a que es una obligación, todas las personas que residan dentro del territorio deben hacerlo. Esto no excluye a los extranjeros y personas que residen de forma no permanente en el país.
Aunque para los extranjeros, hay ciertos documentos extras como requisito para poder realizarlo, entre estos se encuentran los Formulario W8
El formulario W8
El conocido como Formulario W8, no es más que un grupo de formularios de impuestos. Estos formularios están dirigidos exclusivamente a personas y empresas extranjeras no residentes de los Estados Unidos de América.
Todos las empresas o personas que no sean de origen estadounidense que haya obtenido algún ingreso en el país o haya realizado trabajo. Deberán de rellenar el grupo de formularios W-8.
Esto se debe a que los impuestos en el país son calculados de manera diferente dependiendo de una lista extremadamente larga de factores. Entre estos factores se encuentra el estado de residencia que poseas en el país.
Por ejemplo, una vez rellenes el formulario, estarás informando tu condición como extranjero, ya sea residente o simplemente extranjero. Y con él, se les informará a las compañías financieras el impuesto que correspondiente a un no residente.
Este formulario solo deberán presentarlo las personas o compañías que no tengan una ciudadanía o residencia permanente en los Estados Unidos de América.
Gracias a los diversos tratados y políticas que tienen los Estados Unidos de América con diversos países. Las compañías de las naciones que cuenten con mejores relaciones, pueden llegar a obtener reducción en el costo de los impuestos del país.
Adicionalmente, este formulario también expone las diversas formas de ingreso que se han obtenido. Este es otro factor para determinar la tasa de impuestos a cobrar.
Si no quieres perderte ninguna información acerca del Formulario W8 te recomendamos que sigas leyendo
¿Para qué se utiliza el Formulario W8?
El formulario W8 tiene como función calcular la tasa de impuesto que será asignada a una organización extranjera o individuo no residente. Gracias a él, los organismos pertinentes pueden realizar la asignación de tasa de impuestos correcta para cada caso.
Ya que con él pueden corroborar el país de origen de la empresa y el lugar en donde prestan sus servicios y bienes.
Adicionalmente, es importante destacar que en caso de que te soliciten llenarlo y no lo cumplas. Puedes llegar tener el impuesto máximo del 30% que se le cobra a las entidades extranjeras.
Instrucciones para llenar el Formulario W8
Lo primero que hay que tener claro es que clase de ingreso es el que posee el solicitante.
Los Ingresos Directamente Relacionados (ECI)
Para los los extranjeros no residentes y entidades extranjeras (conocidos como Aliens). Se pueden llegar a obtener 2 tipos de ingresos principales. Los ECI, por sus siglas en inglés que vienen de «Ingresos Directamente Relacionados».
Este tipo de ingreso son los que se obtienen dentro de los Estados Unidos. Ya sea que se hayan obtenido por la operación de una empresa dentro del territorio de los EEUU. O que hayan sido obtenido gracias a servicios de personas dentro del territorio nacional.
Este tipo de impuestos (ECI) tienen la misma tasa que tendría para los impuestos cobrados para un ciudadano del país. Un ejemplo de ECI podría ser:
- Las ganancias obtenidas por la compra y venta de productos en un servicio de ventas (Ingresos por venta).
- El dinero obtenido en la venta fuera de EEUU de productos que hayan sido producido dentro de los Estados Unidos de América (Ingreso por producción).
- El capital obtenido por medio de la realización de servicios que se hagan dentro de EEUU (Ingreso por servicio).
Los ingresos fijos (FDAP)
El otro tipo de ingreso principal es conocido como «Ingresos fijos«, «ingresos determinables periódicos» ó «Ingresos determinables Anuales«. Estos son conocidos normalmente por sus siglas en inglés «FDAP«.
Entre estos se incluyen principalmente los ingresos pasivos obtenidos de regalías, dividendos, intereses o rentas. Estos impuestos son de un 30% siempre y cuando no exista algún tratado que determine lo contrario
Entre los tipos de ingresos que no están atados a retención de impuestos se encuentran:
- Intereses, dividendos, rentas o regalías obtenidas de fuentes extranjeras.
- Intereses sobre depósitos bancarios.
- Procedimientos de agentes de inversión.
Si no quieres perderte ninguna información acerca del Formulario W8 te recomendamos que sigas leyendo
Pasos para rellenar el formulario W-8
Es importante destacar que no importa si tus ingresos son sujetos o no a impuestos. Ya que el Formulario W-8 es un requisito obligatorio en cualquier caso.
Si quieres poder llegar a completar el formulario sin ningún inconveniente. La mejor recomendación es tomarte tu tiempo, responder las preguntas con calma y tener tu información a la mano.
Otros consejos a seguir son:
- Lee todo el formulario completamente antes de contestar cualquier pregunta.
- Solo completa el formulario en tinta negra o azul.
- Si una sección no aplica para ti, simplemente no la respondas
- Proporciona toda la certificación adecuada.
- Envía el formulario a quien lo haya solicitado, no al IRS.
Estos documentos son conocidos principalmente por lo engorrosos que pueden llegar a ser. Es por esto, que la mayoría de ciudadanos contratan a un profesional para que realice la declaración de impuestos por ellos.
Cabe destacar que en aso de no presentar a tiempo el formulario, podrías terminar recibiendo una multa al rededor del 30%
Tipos de Formularios W8
Ya que hay una gran serie de factores que se toman en cuenta para el calculo de impuestos. Existen varios tipos de Formularios W8. Aunque todos cumplen los mismos principios de que están dirigidos para individuos u organizaciones que sean extranjeras. Entre las diferentes formas W8 se encuentran:
- El formulario W-8BEN: Para aquellas personas que entren dentro de la población beneficiaria de algún tratado para ingresos de tipo FDAP.
- La forma W-8BEN-E: Es el mismo caso que el formulario anterior, pero este es para entidades extranjeras.
- Formulario W-8ECI: Es para declarar que los ingresos obtenidos han sido obtenidos dentro del territorio Nacional. Este es el formulario de Ingresos ECI.
- Forma W-8EXPL: Por ultimo, este es utilizado por aquellas organizaciones que solicitan una excepción en la retención de impuestos. (Gobiernos, Fundaciones privadas extranjeras, etc.)
Puedes descargar el formulario que te corresponda en la página oficial del IRS
¿Quiénes deben y quiénes no deben llenar el Formulario W8?
Este formulario debe ser rellenado principalmente por las empresas, negocios o organizaciones que reciban ingresos en los Estados Unidos de América. O reciban ingresos de los Estados Unidos de América.
Este formulario no es algo a lo que tengas que estar muy atento a menos que seas dueño de alguna organización que obtenga ingresos en EUA. Si este no es tu caso, lo más probable es que te lo pida alguna organización o empresa a la que prestes servicio.
Si sigues con dudas acerca de si tu caso debes rellenarlo o no, pide ayuda profesional. Siempre es mejor tener la asesoría de un especialista en el tema para asegurarte de no tener algún inconveniente legal con ninguna entidad legal.
Y con esto hemos terminado este artículo en el que te hemos explicado todo lo que hay que saber acerca del Formulario W8. Esperamos que no te hayan quedado dudas y que ya sepas todo lo necesario para tu caso.
¡Hasta la próxima!