Los Requisitos para Permiso de Trabajo son los que te permitirán obtener esta autorización con la cual ya podrás trabajar en los Estados Unidos. Estos requisitos constituyen también a los documentos que debes presentar, no solo a los requerimientos que debes cumplir. Sin conocer todo esto, no podrás hacer el trámite que quieres hacer.
Hoy te estaremos explicando no solo cuáles son los requisitos para el permiso, sino que también te diremos qué es este documento y para qué sirve, cómo puedes obtenerlo, quiénes son los extranjeros que pueden trabajar en los Estados Unidos, cómo se realiza el llenado del formulario I-765 y cuál es el costo de este documento. Si te interesa conocer más al respecto, ¡sigue leyendo!
Tabla de Contenidos
¿Qué es el Permiso de Trabajo?
El Permiso de Trabajo es una autorización que, tal y como su nombre lo indica, permite que al titular trabajar de manera legal en los Estados Unidos. Este permiso de trabajo se manifiesta en un documento cuyo nombre original es Employment Authorization Document (EAD). Este se le entrega a las personas que, debido al tipo de visa que tienen, pueden solicitarla.
La obtención del permiso de trabajo es parte del proceso para obtener la Green Card. Sin embargo, también está destinado a no residentes que por cualquier motivo pueden solicitarla y así quedarse trabajando por el tiempo que tiene aprobado de estadía. Se trata del único documento que te permitirá trabajar legalmente y para obtenerlo debes cumplir una serie de requisito que te mencionaremos.
Este documento se obtiene por medio del Formulario I-765 y debes seguir cuidadosamente las instrucciones del USCIS (U.S. Citizenship and Immigration Services) para reducir las probabilidades de que se te sea negado el permiso. Ten en cuenta que son cientos las solicitudes que se hacen y tu debes demostrar que eres un candidato elegible.
Requisitos para el Permiso de Trabajo
Ahora que sabes lo que es, podemos hablarte del tema principal de este artículo: Requisitos para el Permiso de Trabajo. Estos constituyen los requerimientos que se necesitan para poder hacer la solicitud y para poder llevar a cabo el proceso de obtención del documento de autorización. A continuación, te diremos cuáles son estos exactamente:
- En primer lugar, debes estar autorizado para solicitarlo. Las personas que pueden pedir el permiso son las siguientes:
-
- Aquellos que tienen una visa que les permite trabajar.
- Tienes un estado migratorio que te permite trabajar y requieres de un documento que acredite esto. Aquí entran refugiados, no inmigrantes U y personas con asilo.
- Tienes en proceso la solicitud de la Green Card. Es decir, está en proceso el formulario I-485.
- Igualmente los que estás en solicitud de asilo, proceso al que corresponde el formulario I-589.
- Si tienes una visa F-1 (o M-1) y presentas dificultades de tipo económico o si estás pidiendo una Capacitación Práctica Opcional (OPT).
- Tienes un EPS, DED o estás protegido por NACARA.
- Llenar y presentar el formulario I-765: Solicitud de Autorización de Empleo.
- Presentar los documentos requeridos: dos fotografías con las características adecuadas (fondo blanco, tipo pasaporte, reciente y sin retoques) y documento de identidad o permiso anterior (si aplica). Puedes saber cuáles son estos documentos si haces clic aquí, página 25.
- Pago de la tarifa correspondiente. Algunas personas están exentas de este pago, así que tenlo en cuenta.
Estos son todos los requisitos que debes reunir, por lo que es realmente algo importante a tener en cuenta si quieres obtener tu permiso pertinente.
¿Cómo conseguir el Permiso de Trabajo?
Con respecto a ¿Cómo conseguir el Permiso de Trabajo? Te indicaremos cuáles son los pasos a seguir para obtener tu autorización y comenzar a trabajar lo más pronto posible en el país. Ya sabes que es necesario el formulario I-765, pero la verdad es que es muy útil que conozcas de qué manera se lleva a cabo este trámite. ¡Veamos!
- En primer lugar, debes asegurarte de que estás en cumplimiento de los Requisitos para Permiso de Trabajo.
- A continuación, prosigue a realizar la solicitud. Dispones de dos vías para esto:
-
- En línea, a la cual puedes acceder haciendo clic aquí. Si no estás registrado, primero deberás hacer este trámite para poder acceder a la solicitud del permiso.
- También puedes hacerlo con tu formulario impreso, el cual puedes descargar desde esta página y llenarlo desde allí mismo, evitando las posibles tachaduras ni manchas que vienen cuando lo haces a mano. Sigue las instrucciones del documento que te facilitamos antes y envía tu solicitud por correo cuando termine con los documentos pertinentes.
- No te olvides de firmar el formulario y sigue las instrucciones al pie de la letra. Si no haces bien esto entonces es probable que tu solicitud sea rechazada.
- Paga tu tarifa por hacer la solicitud.
- Espera respuesta. Si la respuesta es positiva, te llegará tu permiso de trabajo para que puedas comenzar lo más pronto que puedas a trabajar. Si te niegan la solicitud, entonces no podrás trabajar.
En líneas generales, este es el proceso que se sigue cuando se trata de obtener la autorización para trabajar. Es importante que lo conozcas para que estés atento/a cuando te toque a ti mismo/a pasar por todo estos pasos.
Extranjeros que pueden trabajar en Estados Unidos
Antes te lo dijimos pero te lo explicaremos de una manera mucho más específica. Los Extranjeros que pueden trabajar en Estados Unidos son aquellos que han ingresado con una categoría de visa de no-inmigrante pero que por situaciones específicas pueden solicitar este documento. Te diremos cuáles son las personas que pueden trabajar y las que pueden solicitar trabajar.
- Ciudadanos estadounidenses que poseen la Green Card y el Social Security Number.
- Aquellos que tienen una visa que les permite trabajar.
- Tienes un estado migratorio que te permite trabajar y requieres de un documento que acredite esto. Aquí entran refugiados, no inmigrantes U y personas con asilo.
- Tienes en proceso la solicitud de la Green Card. Es decir, está en proceso el formulario I-485.
- Igualmente los que estás en solicitud de asilo, proceso al que corresponde el formulario I-589.
- Si tienes una visa F-1 (o M-1) y presentas dificultades de tipo económico o si estás pidiendo una Capacitación Práctica Opcional (OPT).
- Tienes un EPS, DED o estás protegido por NACARA.
- Personas con visa de trabajo. Estas han sido invitadas al país por su empleador y por tanto cuentan autorización para laborar.
Solo el primero y el último no están relacionados con el proceso de solicitud del permiso de trabajo. Si tienes visa de trabajo o Green Card no hace falta que tengas este documento pues ya con estos dos sobra y basta. Las siguientes personas si tienen que pedirlo.
Llenado del Formulario I-765
Ya casi para terminar, te hablaremos sobre el Formulario I-765. Este es el formulario de solicitud del permiso de trabajo y, como resultado, el protagonista de este artículo. A continuación, te indicaremos qué información se te solicitará para el llenado de este documento. Presta mucha atención a lo que te diremos a continuación.
- El primer apartado es únicamente para que el USCIS lo llene.
- La primera parte te solicita las razones por las que solicitas el permiso.
- Información sobre ti: nombre completo, domicilio y correo, nombre completo de los padres, nacionalidad, lugar de nacimiento, categoría de elegibilidad, última visita al país, etcétera.
- Declaración del solicitante, información de contacto, firma y certificación.
- Si aplica, la información de contacto del intérprete, certificación y firma.
- Información del contacto, declaración y firma de la persona que preparó la solicitud, si aplica.
- Solo de ser necesario, hay un apartado de información adicional.
Por supuesto, encontrarás en el formulario las instrucciones para su llenado. Igual tienes el instructivo, el cual explica rigurosamente cada apartado y lo que debes y no debes colocar. El formulario en línea es parecido, te piden la misma información y tienes que ir llenando ls campos que te aparecen para después simplemente enviarlo.
Si llenas el formulario a mano, asegúrate de usar bolígrafo de tinta azul o negra. El documento no puede tener tachaduras, enmendaduras o manchas. Te recomendamos llenarlo desde el formulario o en línea para evitar que algo como esto ocurra. Comprueba la información que estas ingresando.
¿Cuál es el costo del Permiso de Trabajo?
Ya para terminar, debes saber que el Costo del Permiso de Trabajo es sin duda uno de los factores más importantes. La Tarifa de Presentación en la actualidad se ubica en $410. Este precio contiene tanto la solicitud como la toma de datos biométricos.
Hay personas que están exentas al pago de la solicitud, algo que debes tener muy en cuenta. Las personas en calidad de refugiados, bajo asilo y protegidos bajo NACARA son algunos ejemplos de quienes no tienen que pagar. Ten en cuenta esta información, la cual aparece reflejada en las instrucciones.
Así terminamos de explicarte los Requisitos para Permiso de Trabajo. Ahora sabes cuáles son estos, qué trámites, qué costo tiene, qué es y qué datos te estarán solicitando en el formulario. Si tienes alguna duda, ponte en contacto con el USCIS. Esperamos haberte ayudado con lo que buscabas,
¡Hasta la próxima!