Requisitos para Solicitar una Segunda Hipoteca

Una segunda hipoteca, prácticamente, es cualquier préstamo garantizado por el costo de un inmueble. Aparte del préstamo primordial que ha sido usado para adquirirlo en primera instancia. Es por ello que, les traemos todos los Requisitos para Solicitar una Segunda Hipoteca.

Debido que a pesar de poseer una vivienda, se deben cumplir con una serie de Requisitos para Solicitar una Segunda Hipoteca. Es un prestamos igual de importante que con el se compró la vivienda. Si quieres saber más, ¡sigue leyendo!

Requisitos para Solicitar una Segunda Hipoteca

Tabla de Contenidos

¿Qué es una Segunda Hipoteca?

Como bien ya debes saber, una hipoteca es cualquier préstamo respaldado por un bien inmueble como garantía. No deben haber sido usados para mercar la vivienda. Fundamento por el que un préstamo sobre el costo de la vivienda es considerado un tipo de hipoteca en sí mismo.

En este sentido, las segundas hipotecas se denominan de esta forma pues son secundarias a la hipoteca primordial. La cual ha sido utilizada para obtener la propiedad.

En la situación de una segunda ejecución hipotecaria, la hipoteca primordial se paga por completo anterior a que las segundas hipotecas obtengan un centavo. Esto ya que, prácticamente, son segundos gravámenes detrás del primer gravamen de la hipoteca primordial.

Ya que permanecen asegurados por el capital de tu vivienda, los tipos de interés de las segundas hipotecas tienen la posibilidad de ser de manera significativa más bajos que los de otras posibilidades de préstamo, como tarjetas de crédito o préstamos particulares no asegurados.

Los préstamos sin garantía, como las tarjetas de crédito, no poseen nada que los respalde, por lo cual representan más peligros para los prestamistas. Una segunda hipoteca usa el capital de tu vivienda como garantía, por lo cual los prestamistas permanecen dispuestos a dar tasas más bajas.

No obstante, ya que hablamos de segundas hipotecas, las tasas de interés son un poco más altas que las que cobran los prestamistas por un préstamo de casa primordial. En este sentido, y pues el gravamen primordial se paga primero en caso de incumplimiento. una segunda hipoteca es un poco más riesgosa para los prestamistas, por lo cual, de modo que, la tasa es distinto.

Las tasas de las segundas hipotecas tienen la posibilidad de ser estáticas o ajustables. Las tasas estáticas jamás cambian en el lapso del préstamo, por lo cual los pagos son predecibles.

¿Cuáles son los Requisitos para Solicitar una Segunda hipoteca en EE.UU.?

Entre todos los Requisitos para Solicitar una Segunda Hipoteca, el primordial requisito para una segunda hipoteca (préstamos o líneas de crédito) es el capital de la casa. Necesitas tener una determinada proporción de capital acumulado en tu vivienda anterior a que puedas pensar en sacar una segunda hipoteca.

Qué es una Segunda Hipoteca

Como regla general, los prestamistas de segundas hipotecas te van a permitir solicitar un préstamo de hasta el 80 por ciento del costo de tu casa, o sea, tu primera y segunda hipoteca combinadas.

Si tienes un historial de crédito entre bueno y estupendo, ciertos prestamistas de segundas hipotecas te van a permitir solicitar prestado hasta el 90, o inclusive el 95 por ciento del costo de la propiedad. Ahora bien, otro de los requisitos que la mayor parte de los prestamistas de una segunda hipoteca solicitan es un puntaje crediticio mínimo de 620, comúnmente máximo.

En este sentido, los prestatarios con puntuaciones más bajas (en comparación a esos con superiores puntuaciones). Pagarán tasas de interés más altas y se enfrentarán a requisitos más rigurosos en cuanto al costo de la casa.

En una vez que a las hipotecas concatenadas, los  Requisitos para Solicitar una Segunda Hipoteca son que cubras al menos entre el 5 y el 10 por ciento del costo de compra de la casa con tu propio dinero. O sea, un pago inicial del 5 al 10 por ciento.

Esto podría darte un 80-10-10 u 80-15-5 de margen. Previo a la crisis de la casa, los prestamistas de segundas hipotecas permitían usualmente tratos de 80-20 sin ningún tipo de pago inicial, empero dichos han desaparecido del mapa inmobiliario.

Tipos de Segundas Hipotecas

  • Préstamos estándar de capital de la vivienda

Es un préstamo estándar sobre el costo neto de la casa, se exige una determinada proporción de dinero y se regresa en un plazo establecido, constantemente de 5 a 15 años. Estas son habitualmente establecidas como segundas hipotecas de tasa fija, aun cuando además permanecen accesibles como préstamos de tasa ajustable.

Generalmente, puedes usar los fondos de un préstamo sobre el costo líquido de la casa para el objetivo que desees y sin tener que describir por qué deseas el dinero, generalmente.

  • Línea de crédito sobre el valor acumulado de la vivienda (HELOCs)

Una línea de crédito HELOC es un tipo particular de préstamo hipotecario en el cual, en vez de solicitar prestado una suma fija, se pone a tu disposición una línea de crédito a la que puedes recurrir una vez que desees.

Es más o menos como una tarjeta de crédito asegurada por el capital de la casa. Por cierto, los prestamistas constantemente te otorgan una tarjeta para que la utilices para retirar fondos.

Una segunda hipoteca HELOC tiene 2 etapas: el lapso de retiro, una vez que puedes hacer uso del capital disponible de la línea de crédito, y la etapa de reembolso, una vez que debes regresar el dinero con intereses. Si quieres saber más, puedes leer la página de Bank Of America.

  • Préstamos concatenados

Un préstamo concatenado es una categoría del todo distinto de segunda hipoteca. En vez de solicitar prestado contra el capital de tu vivienda, un préstamo concatenado es como una hipoteca adicional a la primordial.

Por ejemplo, una vez que se compra una vivienda de 300.000 dólares, puedes pagarla con una hipoteca primordial de 240.000 dólares. Un préstamo concatenado de 30.000 dólares, y un pago inicial de 30.000 dólares. Para obtener estos préstamos, se deben cumplir los Requisitos para Solicitar una Segunda Hipoteca.

Ventajas y Desventajas de una Segunda Hipoteca

Ventajas

El costo del préstamo: Como ya tendrás la posibilidad de haberte elaborado una iniciativa, con una segunda hipoteca puedes solicitar una notable suma de dinero. Ya que el préstamo está garantizado por tu vivienda (que comúnmente vale mucho), tienes ingreso a bastante más de lo cual podrías obtener sin utilizar tu vivienda como garantía.

¿Cuánto puedes solicitar prestado? Es dependiente de tu prestamista, sin embargo puedes aguardar solicitar, como ya hemos explicado antes, hasta el 80% del costo de tu vivienda.

Tasas de interés: Las segundas hipotecas acostumbran tener tasas de interés más bajas que otros tipos de deuda. Nuevamente, afirmar el préstamo con tu vivienda te ayuda, pues a los ojos del prestamista esto representa un peligro limitado.

Por cierto, y a diferencia de los préstamos individuales sin garantía, como las tarjetas de crédito, las tasas de interés de las segundas hipotecas acostumbran ser de un solo dígito.

Beneficios fiscales: En algunas ocasiones, puedes obtener una deducción por los intereses pagados en una segunda hipoteca.

Cuales son los Requisitos para Solicitar una Segunda Hipoteca

Desventajas

Peligro de ejecución de la hipoteca: Uno de los más grandes inconvenientes de una segunda hipoteca es que tu vivienda es la garantía. O sea, si dejas de hacer los pagos, tu prestamista va a poder adueñarse del inmueble en caso de ejecución hipotecaria, lo cual puede provocar graves inconvenientes para ti y tu familia.

Precio: Las segundas hipotecas, como un préstamo personal, tienen la posibilidad de ser costosas. Tendrás que aceptar costos por cosas como verificaciones de crédito, avalúos, comisiones de abertura y muchísimo más.

Sin nombrar los precios de cierre, que tienen la posibilidad de de forma fácil sumar una cantidad enorme de dólares. Inclusive si te prometen un préstamo «sin precio de cierre». Esto no es de esta forma, debido a que sigues aceptando los costos, solo que no son transparentes contigo al respecto.

Intereses: Cada vez que pides un préstamo, estás pagando intereses.

¿Qué es la Refinanciación de una Segunda Hipoteca?

La refinanciación de una segunda hipoteca es especialmente común con HELOC, donde los prestatarios refinancian una vez que su lapso de retiro está llegando a su fin. Esto les posibilita alargar su lapso de retiro otros 5 a 10 años, transferir el saldo adeudado al nuevo HELOC y conservar la flexibilidad financiera de poder solicitar prestado y costear como deseen.

Los prestatarios además tienen la posibilidad de refinanciar sus hipotecas primarias y secundarias paralelamente para convertirlas en un solo préstamo. Esto frecuenta pasar una vez que pueden obtener una tasa mejor que la que permanecen pagando en la actualidad en ambos préstamos separados.

Recomendaciones para solicitar una Segunda Hipoteca

  • Entiende las probables secuelas

Una segunda hipoteca es una buena alternativa de solicitar prestado dinero extra a un tipo de interés razonablemente bajo y deducible de impuestos. No obstante, esta clase de préstamo no es para todos.

  • Establece la porción que puedes solicitar

Para entablar el costo potencial de tu segunda hipoteca, sencillamente resta el saldo de hoy de tu hipoteca del costo de hoy de mercado de tu vivienda.

Tipos de Segundas Hipotecas

  • Determina tus fines

Una vez que hables con tu prestamista hipotecario, ten en cuenta evaluar tus fines financieros en general, tu presupuesto mensual, tus hábitos de costos y la proporción de tiempo que planeas vivir en tu vivienda presente.

  • Negocia los honorarios

Aun cuando una segunda hipoteca puede dar préstamos extras de dinero en efectivo, dichos tienen la posibilidad de integrar diversos precios y comisiones de cierre, incluyendo una comisión de tasación.

¡Gracias por leer!


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para Solicitar una Segunda Hipoteca te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario DS-230

Formulario DS-230

Uno de los formularios más solicitados y entregados en Estados Unidos, es el Formulario DS-230. Y, es que se debe presentar…

Deja un comentario